sábado, 7 de septiembre de 2013

CONFIDENCIALIDAD



Desde los principios de la medicina el secreto profesional ha sido uno de los pilares de la ética medica. Siempre se ha dicho que el medico debe guardar en secreto todo lo que cualquier paciente le revele puesto que traicionar esta confianza llevaría a que futuros pacientes no cuenten toda la información o no estén dispuestos a someterse a exámenes que podrían diagnosticar enfermedades por miedo a que el resultado sea divulgado.

Hay situaciones en las cuales la información del paciente pudiese ser compartida con algunas personas especificas. Por ejemplo si el paciente da su consentimiento de que algún familiar o amigo reciba dicha información esta podrá ser revelada. En ciertos casos la ley exige que si alguna persona sufre de alguna enfermedad con la cual se le puede hacer mas daño a la sociedad se debe notificar en pro de cuidar la sociedad y hacer todo lo posible por evitar que otras personas la contraigan. En casos en que se sospeche la violación de un menor también se debe notificar a las autoridades pertinentes. No es simplemente por divulgar la información sino por proteger a ese menor de futuras violaciones.

Un buen medico deberá saber ganarse la confianza de sus pacientes. Es muy importante mostrarse como una persona seria, correcta, responsable y, sobretodo, confiable. De esta forma vamos a recibir la mayor cantidad de información de nuestros pacientes de esta forma vamos a ser mejores médicos. El respeto y el amor hacia nuestros pacientes es lo que nos va a llevar a curar vidas y a alegar almas.

Manual de Ética Médica de la Asociación Médica Mundial. CES virtual. [online]. Disponible en:  http://virtual.ces.edu.co/pluginfile.php/81678/mod_resource/content/1/Secreto%20Profesional.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario